La Historia de Vanessa

Read
Es normal que …. se ponga azul por unos segundos?” Esa fue la palabra clave para que la pediatra reaccionara.

Era el año 2004, Vanessa solo tenia 45 dias. Faltaban apenas dos semanitas para su chequeo de los dos meses y para poder darle toda una seria de vacunas con refuerzos.

Alrededor de diez dias antes habiamos visitado a nuestra pediatra una o dos veces. La ultima vez, sentimos que la pediatra nos hacia ver que actuabamos como padres primerizos, preocupandonos demasiado por la bebe. Vanessa habia empezado con una tos leve, muy poquita fiebre que duro un dia y ningun otro sintoma. Pero lo que nos preocupaba era esa tos, que se hacia mas y mas frecuente especialmente durante las noches. La pediatra sugirio que podia ser crup, y le resto importancia, asegurandonos que la bebe estaria bien en pocos dias mas.

Una semana mas paso y aunque la bebe de dia actuaba bien, de noche todo empeoraba. Ya con mi esposa no dormiamos bien pues debiamos levantarnos y ayudar a la bebe a respirar cada 15 0 30 minutos. El aire fresco cuando abriamos la ventana parecia ayudarla en general. Pero era desesperante ver como la bebe dejaba de respirar por largos 10 o 15 segundos mientras luchaba con su tos.

El lunes, al volver del trabajo, la beba tubo otro cuadro de ataque de tos, esta vez en pleno dia, eso era algo nuevo, la tome en brazos y la saque afuera, el aire frio de Noviembre la ayudo a respirar. Inmediatamente llame a la doctora, me sentia muy frustrado. La doctora comenzo a decirme nuevamente que solo era una tos pasajera, y yo le estaba explicando que me parecia mucho mas serio que eso, y luego de unos segundos le dije: “Es normal que tengamos que ayudarla a respirar y que se ponga azul por unos segundos?”. Esa fue la palabra clave para que la pediatra reaccione. De inmediato la llevan a emergencias me dijo.

Las proximas 6 horas fueron interminablemente largas. Al llegar al primer hospital, en nuestra ciudad de Portland, fuimos llevados directamente a la sala de cuidados intensivos y emergencias. Los doctores rapidamente pusieron a la bebe en la camilla y yo de inmediato les dije que en esa posicion solo iban a hacer que la bebe comenzara a toser. Pero no me escucharon, me sacaron de alli diciendome que ellos tenian que ponerle suero y que eso era lo mas importante. Unos pocos segundos mas tarde Vanessa comenzo a toser y se ahogo nuevamente, los doctores trataron de ayudarla pero como era muy chiquita y no tenian experiencia con niños tan pequeños y no sabian bien que hacer. Yo me acerque tome a la bebe la levante y camine unos pasos hasta que la bebe conmenzo a respirar nuevamente. Alli los doctores entendieron la gravedad del cuadro.

La decision que tomamos fue de trasladar a Vanessa al hospital de Niños, donde los doctores recomendaron que la hagamos tratar. Vanessa, se tranquilizo y ellos pudieron sentarla en la camilla. Todo esto paso en menos de una hora. Durante unos de los ataques de tos, los medicos hicieron venir al sacerdote del hospital para que nos hablara y le diera la Extremauncion o Uncion de los enfermos. Es el dia de hoy que aun no se como me contuve, solo queria darle una trompada al pobre sacerdote. Le able a mi esposa y decidimos no dejar que el padre le diera la uncion. Nos negamos a hablar con el del tema, no podiamos ni pensar que ese era el siguiente paso. Recien acabamos de entrar al hospital y el ver al sacerdote alli me hacia sentir como que todo estaba decidido.

La primer ambulancia que trajeron era una ambulancia de las que se utilizan para trasladar a pacientes de gravedad, pero no tenia un equipo medico abordo, entonces los doctores la descartaron y pidieron que el Hospital de Niños mande su propia ambulancia equipada con servicio de emergencias pediatrica abordo.

La ambulancia llego y en pocos minutos, un grupo de mas de 4 doctores movieron a Vanessa y comenzaron a sujetarla para transportacion. Yo segui la ambulancia con mi auto y Myrian viajo con la beba.

Al llegar al Hospital de Niños, fuimos llevados a la sala de cuidados intensivos para bebes. Este es el unico hospital, o lo era en ese momento, que cuenta con un centro especializado en niños tan pequeños. De inmediato se presento esta doctora de edad avanzada, pelo largo y claro y con una sonrisa nos hizo sentir que por fin estabamos en el lugar correcto. En pocos minutos, cuando Vannesa comenzo a toser dictaminó: Esto es Whopping Cough y estamos a tiempo. Los proximos dias fueron bien duros, pero el equipo de profesionales sabia exactamente como ayudar a al beba.

Durante nuestra primera noche en el hospital, la doctora no explicó que no todos los pediatras saben como reconocer esta enfermedad, que no es muy frecuente y muchas veces no se diagnostica correctamente. Tambien nos explico que ella enseñaba en la Universidad de Oregon y que le encataria poder filmar a Vanessa cuando esta teniendo la tos, para asi poder enseñar a otros medicos cual es el sonido y el tipo de tos que tienen que identificar. Con myrian, ambos estubimos de acuerdo y por esos dias la doctora filmo a Vanessa unas cuantas veces. En cinco dias nos dieron el alta y todo quedo como una amarga experiencia con un final feliz.

Recientemente, alguien me contacto, una periodista, su nombre Kate McMahon, ella trabaja para el canal PBS y estaba tratando de conseguir nuestra autorizacion para mostrar las filmaciones que la Doctora tenia. Por supuesto que estubimos de acuerdo. Hoy nos encontramos con la doctora Cindy Cristofani, despues de cinco años. Fue una alegria inmensa. Ella nos mostro las filmaciones y todos acordamos que de hacer esto publico, podria resultar de ayuda para otros doctores y la comunidad en si misma. Esta enfermedad, causada por una bacteria suele como ya dijimos, ser confundida con otras enfermedades virosicas para las cuales el unico tratamiento es esperar. Pero en el caso de la tos convulsa, como se trata de una bacteria, es tratable con antibioticos si se detecta a tiempo.

En Estados Unidos mas de 40 casos de muerte por esta enfermedad han sido reportados por año. Un tercio de los niños con esta enfermedad terminan en el hospital y algunos desarrollan complicaciones secundarias como neumonia o convulsiones. Recientes estudios han demostrado que esta en aumento la cantidad de bebes menores de 5 meses que se enferman con esta bacteria. Aproximadamente 90 de cada 100,000 niños menores de 5 meses tendran la desafortunada suerte de enfrentar esta bacteria.

Request This Story Remove Checkout
This story has been added to your folder.
Keep browsing or checkout now.


who we are

Stories put a face on vaccine-preventable diseases. Our collection of videos and written stories is an education and awareness resource for your patients, colleagues, students, clients, and community.